San Pedro Quiatoni
quiatoni

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe





SAN PEDRO QUIATONI


 


MEDIO FÍSICO

Se localiza en la Región de los Valles Centrales, a 129 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, pertenece al distrito de Tlacolula. Se ubica en las coordenadas 16º47´ de latitud norte y 96º02´ de longitud oeste, a una altitud de 1,820 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los municipios de San Juan del Río, del mismo distrito y Santo Domingo Tepuxtepec, Distrito Mixe; al sur con San Dionisio Ocotepec y San Pedro Totolapa, Tlacolula; al oeste con San Juan del Río, San Lorenzo Albarradas y Tlacolula de Matamoros; y al este con Nejapa de Madero, Distrito de Yautepec y San Pedro Totolapa, Tlacolula. Extensión Tiene una extensión aproximada de 537.12 km², lo que representa el 0.56% del total del territorio estatal.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 8,541 personas que hablan alguna lengua indígena. Evolución Demográfica De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 9,824 habitantes. Religión Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 7,082 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 1,112 personas.

   Clima

El clima predominante es semicálido. La temperatura media anual es mayor
de 18 grados centígrados y la precipitación promedio de lluvia es de 1500-
2,000 milímetros anuales. Se presenta sequía marcada de noviembre a mayo,
la temporada de lluvias comienza a partir del mes de junio con aguaceros
intermitentes, que se van regularizando conforme avanza el temporal hasta
octubre; estas lluvias suelen acompañarse de fuertes vientos y neblina. El
descenso de la temperatura inicia en el mes de octubre con temperaturas que
llegan a -3 grados y que finalizan a mediados del mes de marzo.

Vegetación

La vegetación representativa de nuestro municipio es el bosque de pino - encino,
por la extensión de terrenos que ocupa; otras especies maderables de
importancia son el cucharal y el madroño, otra parte del territorio está cubierto
de chamízales y pastos. Aprovechamos la madera de aserrió y postería para la
construcción y la leña para uso doméstico y venta.
 
 
 

Orografía

El relieve se caracteriza por ser montañoso y accidentado, con escaso
terreno propicio para la agricultura, la montaña más elevada alcanza los
2,380 metros sobre el nivel del mar.

Hidrografía

Contamos con 7 manantiales y 4 ríos que nos proveen agua para uso
doméstico y riego, los cuales son Río Grande, Río Mina, Río Lachiriega y
el Río Petate, que nacen en las vertientes del cerro Quiatoni y desembocan
en el Río de Nejapa de Madero.



PROBLEMAS 

 
  •  Falta de información e influencia negativa de los medios de  comunicación en las costumbres
  • Bajo nivel educativo y de mala calidad.
  • Analfabetismo.
  • La falta de empleo y alta migración en busca de oportunidades y capacitación.
  • Falta de  espacios exclusivos para diversos deportes

 
 

 

Anonymous

Fer

13 Mar 2012 - 10:34 pm

para el soccer

Anonymous

Fer

13 Mar 2012 - 10:33 pm

la verdad estuve alli y no nos dejaban jugar futbol llegaban los topiles y nos quitban el balon hace falta una cancha de fut bol rapido ya que no hay un lugar bastantemente amplio para el coccer

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 San Pedro Quiatoni